Las graves averías que se producen por la cristalización del AdBlue

Las graves averías que se producen por la cristalización del AdBlue

En el universo automotriz, el sistema AdBlue ha emergido como una respuesta eficaz para reducir las emisiones contaminantes que los motores diésel generan. A pesar de los beneficios que aporta este aditivo a base de urea al ambiente y la salud pública, no está exento de desafíos, siendo uno de ellos la cristalización del AdBlue que puede dar origen a graves averías en los vehículos. En este artículo, nos adentraremos en las implicaciones que conlleva la cristalización de este componente y cómo prevenir los problemas asociados.

El Fenómeno de la Cristalización del AdBlue

Antes de proceder a detallar las averías que pueden surgir a raíz de este fenómeno, es fundamental comprender qué es la cristalización del AdBlue. Este líquido, compuesto por un 32.5% de urea y un 67.5% de agua destilada, tiende a cristalizarse a temperaturas inferiores a -11°C, así como en condiciones de altas temperaturas donde el agua se evapora dejando cristales de urea.

Averías Derivadas de la Cristalización

A continuación, abordamos algunas de las averías más graves que se pueden generar:

Obstrucción de Inyectores

Una de las averías más comunes es la obstrucción de los inyectores del sistema de escape. Los cristales formados pueden adherirse a estas piezas fundamentales, comprometiendo su funcionalidad y dando lugar a emisiones más contaminantes.

Deterioro del Catalizador

El catalizador, encargado de filtrar y reducir los gases nocivos antes de ser liberados al ambiente, puede verse gravemente afectado. La presencia de cristales puede causar obstrucciones que, a su vez, elevan la temperatura, deteriorando el catalizador de forma prematura.

Corrosión de Componentes

Los cristales de urea pueden corroer materiales metálicos con los que entran en contacto, dando origen a fugas y averías que afectan no solo al sistema de reducción catalítica sino también a otros componentes del vehículo.

Prevención y Mantenimiento

Para evitar estos problemas, es vital llevar a cabo un mantenimiento adecuado, lo que incluye:

Almacenamiento Adecuado

Asegúrese de que el AdBlue se almacena en un lugar que no esté expuesto a temperaturas extremadamente altas o bajas para prevenir la cristalización.

Inspección Regular

Una revisión periódica del sistema de escape y de los componentes asociados al AdBlue puede ayudar a detectar signos tempranos de cristalización y evitar averías mayores.

Uso de Materiales Compatible

Es crucial utilizar materiales compatibles con la urea para prevenir la corrosión y garantizar una mayor longevidad del sistema.

Reciclaje del AdBlue

En caso de detectar cristalización, es posible reciclar el AdBlue mediante un proceso de disolución y filtrado, una tarea que debe ser llevada a cabo por profesionales.

Conclusión

Aunque el sistema AdBlue representa un avance significativo en la mitigación de emisiones contaminantes de vehículos diésel, la cristalización del AdBlue puede desencadenar una serie de averías graves que afectan la performance y la vida útil del automóvil. Desde la obstrucción de inyectores hasta el deterioro del catalizador, las repercusiones pueden ser significativas y conllevar costosas reparaciones.

Sin embargo, mediante el almacenamiento adecuado, la inspección regular y el uso de materiales compatibles, es posible prevenir estos problemas y garantizar un funcionamiento óptimo del sistema AdBlue.

En este sentido, te recomendamos si te aparece el chivato del presente protagonista «ADBLUE» acudir a nuestro taller ya que contamos con los mejores profesionales , productos y proveedores como en esta caso es TUNAP  con su producto estrella de microflex 987.

La fórmula especialmente desarrollada permite limpiar los sistemas de dosificación de urea y los catalizadores SCR obstruidos a causa de la cristalización. Sirve para evitar pérdidas de potencia o averías en los motores. Limpia respetando la norma sobre soluciones de urea.

Propiedades

✔ Protege los sistemas de dosificación de urea y los catalizadores SCR frente a la cristalización.
✔ Limpia los sistemas de dosificación de urea y los catalizadores SCR obstruidos a causa de la cristalización.
✔ Apto para el cliente final.
✔ Dosificación manual.

La Importancia de Sustituir tu Embrague: Mantén tu Coche en Óptimas Condiciones

Cuando hablamos de mantenimiento de automóviles, a menudo pensamos en cambiar el aceite, los frenos o las bujías. Sin embargo, un componente crítico que a veces pasa desapercibido es el embrague. Este elemento esencial en la transmisión de tu vehículo juega un papel fundamental en la conducción y en la seguridad de tu automóvil. En este artículo, exploraremos la importancia de sustituir tu embrague en el momento adecuado y cómo un taller mecánico puede ayudarte a mantener tu coche en óptimas condiciones.

¿Qué es el Embrague y por qué es Importante?

El embrague es un componente vital en los vehículos con transmisión manual. Su función principal es permitir que el motor se acople o desacople de la transmisión, lo que a su vez permite cambiar de marcha de manera suave y eficiente. Cuando pisas el pedal del embrague, se desconecta el motor de las ruedas, lo que te permite cambiar de velocidad o detener el vehículo sin apagar el motor. El correcto funcionamiento del embrague garantiza una conducción segura y sin problemas.

Signos de Desgaste del Embrague

Como cualquier otra parte del automóvil, el embrague no es eterno y sufre desgaste con el tiempo y el uso. Es importante estar atento a los signos que indican que tu embrague necesita ser reemplazado:

  1. Patina el Embrague: Si notas que el motor aumenta de revoluciones sin que el vehículo acelere proporcionalmente, podría ser un signo de que el embrague patina, lo que indica desgaste.
  2. Olor a Quemado: Un olor a quemado que proviene de la zona del embrague es una señal de que algo no va bien. Puede ser causado por un desgaste excesivo de los discos de embrague.
  3. Dificultad para Cambiar de Marcha: Sentir resistencia al cambiar de marcha o que las marchas «raspan» podría ser una señal de que el embrague está desgastado.
  4. Vibraciones Anormales: Si notas vibraciones inusuales cuando pisas el pedal del embrague, podría ser indicativo de problemas en el sistema.
  5. Ruidos Extraños: Sonidos chirriantes o rechinantes al pisar el pedal del embrague son señales claras de desgaste.

La Importancia de Sustituir el Embrague a Tiempo

Sustituir el embrague a tiempo es esencial para mantener la seguridad y el rendimiento de tu vehículo. Conducir con un embrague desgastado puede resultar en problemas graves:

  1. Seguridad: Un embrague en mal estado puede llevar a una conducción insegura, especialmente en situaciones de tráfico intenso o en carreteras empinadas. La pérdida de control sobre la velocidad y la capacidad de frenar adecuadamente puede poner en riesgo tu seguridad y la de otros.
  2. Costos Futuros: Ignorar el desgaste del embrague puede llevar a daños adicionales en la transmisión u otros componentes del vehículo, lo que podría resultar en reparaciones más costosas a largo plazo.
  3. Eficiencia y Economía de Combustible: Un embrague en mal estado puede afectar negativamente la eficiencia del combustible, lo que significa que podrías gastar más dinero en gasolina de lo necesario.
  4. Confort de Conducción: Un embrague en buen estado proporciona una conducción suave y cómoda, mientras que uno desgastado puede hacer que la experiencia de conducción sea incómoda y frustrante.

¿Cuándo Debes Sustituir el Embrague?

La vida útil de un embrague puede variar según el estilo de conducción y el tipo de vehículo, pero generalmente se recomienda reemplazarlo cada 100,000 kilómetros. Sin embargo, es importante prestar atención a los signos de desgaste mencionados anteriormente y llevar tu vehículo a un taller mecánico de confianza si notas alguno de estos síntomas. Un mecánico calificado podrá evaluar el estado del embrague y recomendarte la mejor acción a tomar.

Si estas interesado en cambiar tu embrague , ven a feralviautomocion.com y disfruta de nuestra campaña de bonos de descuento.

Guía de los mejores lubricantes y aceites para el mantenimiento de tu automóvil.

Guía de los mejores lubricantes y aceites para el mantenimiento de tu automóvil.

Bienvenido a nuestra guía completa sobre los mejores lubricantes y aceites para tu automóvil.

Sabemos lo importante que es para ti mantener tu vehículo en óptimas condiciones de funcionamiento, y la elección del lubricante adecuado desempeña un papel fundamental en ese mantenimiento.

En esta publicación, te proporcionaremos información valiosa para garantizar el rendimiento y la durabilidad de tu automóvil. ¡Sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber!

¿Cuáles son los lubricantes más adecuados para tu vehículo?

El cuidado adecuado de tu vehículo implica seleccionar los lubricantes y aceites correctos para mantener sus componentes en perfectas condiciones. A continuación, te presentamos una lista de los lubricantes más recomendados:

1. Lubricantes sintéticos de alta calidad.

Los lubricantes sintéticos han demostrado ser altamente efectivos en términos de rendimiento y protección del motor.

Su composición química avanzada les permite resistir altas temperaturas y mantener una viscosidad estable a lo largo del tiempo.

Esto asegura una lubricación óptima en todas las condiciones de conducción.

2. Lubricantes para sistemas de transmisión.

Los sistemas de transmisión también necesitan lubricación adecuada para un funcionamiento suave y eficiente.

Existen lubricantes específicos para cajas de cambios manuales y automáticas, así como para diferenciales y transmisiones de tracción integral.

Asegúrate de utilizar el lubricante correcto según las especificaciones del fabricante de tu vehículo.

3. Aceites para motores de última generación.

Los motores modernos requieren aceites especialmente formulados para cumplir con sus demandas específicas.

Estos aceites contienen aditivos especiales que ayudan a proteger y mantener limpios los componentes internos del motor, mejorando su rendimiento y prolongando su vida útil.

Además estos aceites, con un índice de viscosidad menor que los anteriores, cumplen con la normativa de la Unión Europea en materia de disminución de las emisiones de CO2 y de productos peligrosos para la salud.

El que los aceites sean más fluidos, también ha llevado a realizar cambios en algunos elementos del sistema como las bombas de aceite o los sistemas de correas de distribución evitando que se desgasten rápidamente o incluso que se produzcan roturas.

¿Cómo elegir la marca adecuada de lubricantes?

A la hora de seleccionar la marca de lubricantes y aceites para tu automóvil, es importante considerar la calidad y la reputación del fabricante.

En Feralvi Automoción servicio oficial Bosch, seguimos siempre las recomendaciones de los fabricantes de vehículos y esto nos lleva a emplear la marca SHELL, que es la utilizada para el llenado inicial en fábrica por las marcas de vehículos más importantes.

SHELL reconocida por su compromiso con la calidad y la investigación constante, esta marca ha desarrollado lubricantes y aceites de vanguardia que se adaptan a las demandas de los motores actuales.

Sus productos cuentan con certificaciones y han sido ampliamente respaldados por conductores y profesionales de la industria.

Además la tecnología Shell PurePlus un proceso revolucionario que permite trasformar el gas natural en un aceite base sintético de alta calidad, único en el mundo.

La tecnología Shell PurePlus nos permite crear un aceite base completamente transparente y libre de impurezas, empleando gas natural como punto de partida GTL.

Lubricantes específicos de la marca Shell con cero emisiones de CO2 con los que trabajamos:

  •  Helix ultra profesional AO-L OW-20: 100% Sintético, baja viscosidad, menor fricción y desarrollado para Opel(GM)

 

  •  Helix ultra profesional AR-L OW-20:100% Sintético, baja viscosidad, menor fricción y desarrollado especialmente para Renault. (Renault, Nissan y Dacia)

 

  • Helix ultra profesional AV-L OW-20:100% Sintético, baja viscosidad, menor fricción y desarrollado especialmente para el grupo VAG.(Audi, Porsche , Seat ,Skoda y Volkswagen)

 

  • Helix ultra profesional AF-L OW-30:100% Sintético, para motores de alto
    rendimiento y desarrollado especialmente para Ford. (Ford, Jaguar, LandRover y Mazda)

 

  • Helix ultra profesional ECT C2/C3 OW-30:100% Sintético, compatible con sistemas de control de emisiones y motores modernos de gasolina, gas y diésel.( Alfa Romeo, Audi, Citroën, Dacia, Fiat, Hyundai, Honda, Kia, Lancia
    ,Mercedes, Nissan, Porsche, Seat , Skoda , Subaru, Suzuki, Toyota y
    Volkswagen)

 

  • Helix ultra profesional AR-L 5W30:100% Sintético, mejora la eficiencia del motor y desarrollado especialmente para Renault.(Dacia, Nissan, Renault)

Conclusión

En resumen, elegir los lubricantes adecuados para tu automóvil es esencial para mantener su rendimiento y durabilidad a lo largo del tiempo.

Los lubricantes sintéticos de alta calidad, los aceites para motores de última generación y los lubricantes específicos para los sistemas de transmisión son excelentes opciones a considerar.

Al seleccionar una marca, busca aquellas con una reputación sólida en la industria automotriz, como Shell, que han demostrado su excelencia en la calidad y el rendimiento de sus productos.

Recuerda que un mantenimiento adecuado y la elección de los lubricantes y aceites correctos contribuyen a un funcionamiento óptimo de tu vehículo y a prolongar su vida útil.

¡Si tienes alguna pregunta adicional o necesitas más información, no dudes en contactarnos!

Guía paso a paso: Cómo usar las pinzas de arranque para revivir tu batería

Cuando tu vehículo no arranca debido a una batería descargada, las pinzas de arranque pueden ser tu salvavidas. Aprender a utilizarlas de manera correcta es esencial para evitar daños en tu vehículo y obtener resultados efectivos. En este artículo, te mostraremos paso a paso cómo usar las pinzas de arranque correctamente y revivir tu batería en caso de emergencia.

Paso 1: Preparación y seguridad

Antes de comenzar el proceso de arranque con pinzas, es importante seguir algunos pasos de preparación y garantizar la seguridad de todos los involucrados. Aquí tienes los pasos a seguir:

  1. Busca un vehículo auxiliar: Encuentra un vehículo en buen estado con una batería cargada para conectar las pinzas de arranque.
  2. Posicionamiento adecuado: Asegúrate de que ambos vehículos estén lo suficientemente cerca como para que los cables de las pinzas puedan alcanzar ambas baterías, pero sin que los vehículos se toquen.

Apagado de ambos vehículos: Asegúrate de que ambos vehículos estén apagados antes de proceder con la conexión de las pinzas.

Paso 2: Conexión de las pinzas de arranque

Una vez que hayas tomado las medidas de seguridad necesarias, es hora de conectar las pinzas de arranque correctamente. Sigue estos pasos:

  1. Abre el capó de ambos vehículos: Localiza las palancas o botones de liberación y abre los capós de ambos vehículos.
  2. Identificación de los terminales de la batería: Observa las baterías y encuentra los terminales positivo (+) y negativo (-) de cada una. Generalmente, los terminales positivos son rojos y los negativos son negros.
  3. Conexión de las pinzas: Con cuidado, conecta una de las pinzas rojas al terminal positivo de la batería descargada y la otra pinza roja al terminal positivo de la batería cargada del vehículo auxiliar. Luego, conecta una de las pinzas negras al terminal negativo de la batería cargada y la otras pinzas negras al terminal negativo del vehículo auxiliar. Asegúrate de mantener las pinzas separadas y evitar que se toquen entre sí o con partes metálicas del motor.
  4. Verificación de las conexiones: Una vez que todas las pinzas estén correctamente conectadas, asegúrate de que no haya cables sueltos o enredados en el área del motor y verifica que las conexiones estén seguras.

Paso 3: Arranque del vehículo

Una vez que las pinzas estén correctamente conectadas, es hora de arrancar el vehículo descargado. Sigue estos pasos:

  1. Encendido del vehículo auxiliar: Enciende el vehículo auxiliar y déjalo funcionando durante unos minutos para que la batería cargada transmita energía al vehículo descargado.
  2. Intento de arranque del vehículo descargado: Intenta arrancar el vehículo descargado. Si no arranca de inmediato, espera unos minutos y vuelve a intentarlo.
  3. Retirada de las pinzas: Una vez que el vehículo descargado haya arrancado con éxito, retira las pinzas en el orden inverso al que las conectaste. Comienza por las pinzas negras y luego las pinzas rojas.

Paso 4: Recomendaciones finales

Para finalizar, aquí tienes algunas recomendaciones adicionales que debes tener en cuenta al usar las pinzas de arranque:

  1. Evita el contacto directo: No permitas que las pinzas se toquen entre sí mientras están conectadas a las baterías. Esto puede causar chispas y dañar el sistema eléctrico.
  2. Cables en buen estado: Asegúrate de que los cables de las pinzas estén en buen estado, sin cortes ni daños. Si encuentras algún problema, reemplázalos antes de intentar arrancar el vehículo.
  3. Consulta el manual del vehículo: Siempre verifica el manual del propietario del vehículo para obtener instrucciones específicas y precauciones de seguridad recomendadas por el fabricante.

Conclusión

En situaciones de emergencia cuando tu vehículo se queda sin batería, las pinzas de arranque pueden ser la solución para volver a la carretera rápidamente. Siguiendo esta guía paso a paso y tomando las precauciones necesarias, podrás utilizar las pinzas de manera segura y efectiva. Recuerda que, en caso de duda o si no te sientes cómodo realizando este procedimiento, es recomendable buscar la ayuda de un profesional en tu taller mecánico de confianza.

En Feralvi automoción, nuestro equipo de expertos está listo para brindarte asesoramiento y soluciones efectivas para tus necesidades automotrices. ¡Visita Feralvi automoción y descubre cómo podemos ayudarte a mantener tu vehículo en óptimas condiciones!

Recuerda, en Feralvi automoción, estamos aquí para cuidar de tu automóvil y tu seguridad en la carretera. ¡Confía en nosotros y vuelve a disfrutar de tu viaje sin preocupaciones!

 

¿Por qué hacer un tratamiento higienizante de filtros y aire en primavera?

 

¿Por qué hacer un tratamiento de filtros y aire en primavera? Esa es la pregunta que muchos nos preguntamos cuando llegan estas fechas.La primavera es una de las estaciones más bonitas del año, con días más largos, más luz y más sol. Sin embargo, también es una estación en la que la polinización y la proliferación de alérgenos pueden afectar la calidad del aire que respiramos, tanto dentro como fuera de nuestro coche. Por esta razón, en Feralvi Automoción queremos destacar la importancia del tratamiento higienizante de filtros y aire para los coches en primavera, para asegurarnos de que nuestros clientes respiran aire limpio y fresco mientras conducen.

¿La importancia de hacer un tratamiento higienizante de filtros y aire?

Además de la calidad del aire, la falta de mantenimiento en el sistema de aire acondicionado del coche puede llevar a problemas más graves, como la proliferación de bacterias y hongos en el evaporador del aire acondicionado. La falta de limpieza regular puede llevar a problemas como malos olores, ruidos en el ventilador y reducción de la eficiencia del aire acondicionado. Además, la suciedad y los escombros pueden acumularse en el filtro del habitáculo, lo que dificulta la circulación del aire y reduce la eficiencia de la calefacción y el aire. La limpieza y el tratamiento higienizante del sistema de aire acondicionado y del filtro de habitáculo son esenciales para garantizar una buena calidad del aire en el interior del coche y un rendimiento óptimo del sistema de aire acondicionado.

¿Cómo funciona el tratamiento higienizante Airco Well?

El tratamiento higienizante Airco Well es un proceso de limpieza que utiliza una solución de limpieza especial para eliminar los olores y las bacterias en el sistema de aire acondicionado del coche. El tratamiento se aplica mediante un dispositivo que pulveriza la solución en el interior del sistema de aire acondicionado, alcanzando todas las partes del conducto de aire. El proceso de limpieza es rápido y efectivo, y elimina el 99% de las bacterias y hongos que pueden acumularse en el evaporador del aire acondicionado.

¿Cómo funciona el filtro de habitáculo?

El filtro de habitáculo es una parte importante del sistema de ventilación del coche. Se encuentra en la caja de filtro de aire y se utiliza para filtrar el aire que entra en el habitáculo del coche. El filtro de habitáculo atrapa las partículas de polvo, polen y otros contaminantes, lo que ayuda a garantizar que el aire que entra en el habitáculo del coche sea limpio y fresco. Con el tiempo, el filtro de habitáculo puede acumular suciedad y escombros, lo que dificulta la circulación del aire y reduce la eficiencia de la calefacción y el aire acondicionado. Por esta razón, es importante reemplazar el filtro de habitáculo regularmente para garantizar una buena calidad del aire en el interior del coche.

¿Qué hace el evaporador en la limpieza?

El evaporador es una parte importante del sistema de aire acondicionado del coche. Es el encargado de enfriar y deshumidificar el aire que entra en el habitáculo del coche. El evaporador funciona mediante la circulación de líquido refrigerante a través de un serpentín, que enfría el aire que pasa a través del serpentín. Sin embargo, el evaporador también es una de las partes del sistema de aire acondicionado donde pueden acumularse bacterias y hongos. Durante el tratamiento higienizante Airco Well, se aplica la solución de limpieza directamente en el evaporador para eliminar cualquier bacteria o hongo que pueda estar presente.

En resumen, la primavera es una época en la que la calidad del aire puede verse afectada por la polinización y la proliferación de alérgenos. Es importante hacer un tratamiento higienizante de filtros y aire en el sistema de aire acondicionado del coche para asegurarnos de que respiramos aire limpio y fresco mientras conducimos. En Feralvi Automoción, ofrecemos filtros de habitáculo Bosch de alta calidad y trabajamos con Airco well, la marca líder en conductos de aire limpio, para ofrecer el tratamiento higienizante Airco Well. Además, recordamos la importancia de mantener el filtro de habitáculo y el evaporador del aire acondicionado limpios para garantizar una buena calidad del aire en el interior del coche y un rendimiento óptimo del sistema de aire acondicionado.

En nuestro taller mecánico, ofrecemos una oferta especial de temporada: cambio de filtro de habitáculo Bosch + tratamiento higienizante Airco Well por solo 60€, ¡mano de obra incluida! Aprovecha esta oportunidad única para garantizar que conduces en un ambiente seguro y saludable.

Filtro habitaculo bosch + tratamiento higienizante airco well

¡Te esperamos!